El vínculo más sólido y duradero de nuestra vida es el que tenemos con nosotros mismos. Tú eres la persona con quien más tiempo pasás. Por eso, “cuidar” ese vínculo es clave para desarrollar la confianza en tí .
Para confiar en tí necesitas creer tí. Y para creer en tí el primer paso es conocerte: saber “quién soy”, “qué es lo que hago o no estoy haciendo,” “qué no me estoy permitiendo”… escuchar la propia voz y ese relato que nos contamos todo el tiempo “qué me estoy contando”.
Existe una sabia frase:
“lo que creemos, creamos”
Lo que creemos que nos abre o cierra posibilidades, nos da identidad y modela nuestro pasado, presente y futuro tanto en lo personal como en lo profesional.
Entonces si crees que no puedes, que no eres capaz, que no vales o que no eres competente o merecedor/ra, te quedas contándote relatos llenos de justificaciones o “porqués…” esas historias te mantienen en un círculo vicioso de desconfianza.
Para creer en tí , te ofrezco algunas propuestas:
- Pon atención y cuida los pensamientos sobre tí y tu relación contigo y las palabras con las que te expresas: pregúntate”¿cómo te hablas?”, “cómo te tratas”. Introduce pensamientos alentadores, positivos, de compromiso contigo y siendo fiel a tus valores y principios y pon atención a lo que dices, ya que suelen reflejar tus pensamientos…
- Recuerda logros que has tenido y cómo te has sentido. Reconoce los nuevos y celebra contigo el hecho de que puedes lograrlo.
- Actúa de forma comprometida contigo y con los demás. No te falles a ti mismo/a, cumple con lo que dices que vas a hacer y acciona lo que sea necesario.
- Dedica tiempo a hacer lo que te gusta, lo que te haga vibrar: ello te aporta seguridad y alegría para afrontar aquellos aspectos y situaciones en las que necesitas confianza en tí.
- Sé sincero/a y amoroso/a contigo, mantente presente y da lo mejor de tí. Esa es la mejor forma de llegar a un buen vínculo contigo.
…Y cuando crees en tí , aparece la confianza…
¿Para qué tener confianza en tí? Para superar obstáculos, para asumir riesgos, para encontrar una actitud positiva, para poder pedir y ofrecer, para tener visibilidad y para gestionar de tu crecimiento profesional.
La auto confianza es un motor de logros.
La confianza refuerza la autoestima, estimula la creatividad y nos conecta con nuestra verdadera identidad y nos impulsa a seguir nuestra intuición.
En definitiva, es la que te posibilita encaminarte a dónde y con quien quieres estar y cómo quieres vivir.
(Inspirado en el artículo de Red Shoe Movement)